PEGAMENTOS HÚMEDOS
Los pegamentos húmedos sólo se aplican sobre una de las piezas a pegar. Las piezas deben fijarse en la posición deseada, ya que la adherencia sólo ocurre una vez se hayan evaporado los disolventes. En el caso de los denominados pegamentos «sin disolventes», el agua es la sustancia disolvente. Los materiales porosos favorecen el secado de los pegamentos líquidos.
Los pegamentos con disolventes se utilizan para muchos tipos de pegado. Principalmente si se desea aumentar de forma significativa la velocidad de adhesión, si se debe evitar la formación de arrugas en el papel o para pegar materiales que no sean porosos. Estos pegamentos se componen de resinas o cauchos que han sido licuados mediante disolventes de uso habitual, como alcohol, acetona o acetato de metilo. El pegamento se endurece al volatilizarse el solvente. Por tanto, el disolvente debe poder atravesar el material. Esto es posible en el caso de la madera, el cartón o el cuero. En el caso de materiales impermeables como el metal, la porcelana o el plástico duro, la superficie de adhesión debe ser lo más estrecha y alargada posible, para que el disolvente pueda salir por los lados. Muchos plásticos pueden llegar a corroerse en mayor o menor medida e incluso disolverse debido a la acción de los pegamentos con disolventes. Por ello, siempre que se vaya a proceder a pegar elementos de plástico, se han de consultar las indicaciones del embalaje correspondiente.
Materiales permeables
Materiales no permeables
PEGAMENTOS DE CONTACTO
Los pegamentos de contacto se aplican sobre las dos piezas que se van a pegar. Una vez transcurrido el tiempo de evaporación, que puede variar en función del disolvente, las superficies de adhesión se deben unir ejerciendo una gran presión. Las piezas se adhieren en seguida y, una vez pegadas, pueden ser sometidas a diferente tipo de esfuerzos, casi de inmediato.
Los pegamentos de contacto de UHU, como por ejemplo, los adhesivos UHU Pegamento Universal Power o UHU Greenit, se pueden utilizar siguiendo el procedimiento de un pegado de contacto por los dos lados. Estos son particularmente apropiados para unir materiales gruesos, permeables a los disolventes. Los pegamentos de contacto permiten obtener una adherencia inmediata, por lo que el pegado adquiere una elevada resistencia en muy poco tiempo. Incluso una vez secos, este tipo de pegamentos siguen siendo altamente elásticos, por lo que son especialmente apropiados para materiales que deben seguir siendo flexibles en los puntos de adhesión (p. ej., suelas de zapatos o cinturones de cuero). Los pegamentos de contacto se utilizan también en el procesamiento de grandes superficies (p. ej., chapado de mesas). Además, UHU también dispone de pegamentos de contacto sin disolventes.
¿Qué es el «pegado de contacto»?
El pegado de contacto es un procedimiento mediante el cual se aplica una capa fina y uniforme de pegamento por ambos lados a las piezas que se desean pegar. Las piezas no se unen inmediatamente, sino que primero se dejan reposar (para que el disolvente se pueda evaporar) hasta que las superficies sobre las que se ha aplicado el pegamento estén secas al tacto. Es entonces cuando se coloca cuidadosamente una pieza sobre otra, se alinean y se ejerce presión brevemente, pero con fuerza. Lo importante del proceso es la fuerza de la presión, no la duración. Si el pegado de contacto se realiza correctamente, ya no se podrá corregir la posición de las piezas.
PEGAMENTOS REACTIVOS
Los pegamentos reactivos son aquellos que se endurecen de forma química, física o catalítica. Según el tipo de reacción, pueden ser de uno o de dos componentes.
Pegamentos reactivos de un solo componente
Los pegamentos de un componente reaccionan con la humedad del aire, los rayos UVA o el oxígeno del aire (pegamentos aeróbicos) o en ausencia de aire, por ejemplo, con iones metálicos (pegamentos anaeróbicos). Los pegamentos de un componente se aplican sobre el punto de pegado por un solo lado. La reacción se produce de forma inmediata por la acción del segundo componente reactivo, presente en el entorno o en la superficie de adhesión.
Pegamentos reactivos de dos componentes
Los pegamentos reactivos de dos componentes están formados por componentes líquidos, pastosos o en polvo que, por lo general, se deben mezclar en la proporción exacta establecida. Además, se dispone únicamente un tiempo de manipulación limitado (vida útil de aplicación), y el endurecimiento comienza enseguida. Las superficies de adhesión de han de mantener unidas hasta que el endurecimiento se haya completado. La duración del proceso de endurecimiento varía en función del tipo de pegamento y de la temperatura ambiente.
Pegado de alta eficacia con pegamentos reactivos
(rápido, resistente y versátil)
Los pegamentos reactivos son aquellos que se endurecen de forma química, física o catalítica. Se suelen utilizar cuando se requiere un nivel muy elevado de resistencia. Estos pegamentos reactivos suelen tener dos componentes (aglutinante y endurecedor). El aglutinante y el endurecedor se envasan siempre por separado. Si dichos componentes entran en contacto, se desencadena una reacción que provoca que el pegamento endurezca y alcance su resistencia final.
Los pegamentos reactivos de un componente contienen un endurecedor no activo que, en condiciones normales, no reacciona dentro del envase. La reacción se desencadena cuando el endurecedor entra en contacto con el segundo componente reactivo. Según el tipo de pegamento, la reacción se producirá por contacto con la humedad del aire, los rayos UVA o el oxígeno del aire (pegamentos aeróbicos).
EL FUNCIONAMIENTO ES EL SIGUIENTE:
En el caso de pegamentos de dos componentes, el aglutinante y el endurecedor se mezclan bien respetando las proporciones indicadas y se utilizan dentro del tiempo de manipulación (entre una y varias horas, dependiendo del tipo de pegamento). La temperatura ideal para este tipo de pegados es de, aproximadamente, 20 °C. En el caso de pegamentos de un componente, el pegamento se aplica en una de las superficies de adhesión. La reacción se produce de forma inmediata por la acción del segundo componente reactivo, presente en el entorno o en la superficie de adhesión. Por lo tanto, dicho componente debe estar presente. Los pegamentos cianocrilatos (pegamentos instantáneos) se endurecen, en ausencia de oxígeno, con la humedad del aire existente en la superficie de adhesión. Por tanto, es necesaria una superficie de adhesión perfectamente apta. Si es necesario, las superficies de adhesión pueden humedecerse con vaho. |
¿CUÁNDO SE UTILIZAN LOS PEGAMENTOS REACTIVOS?
- Cuando el punto de adhesión se ha de someter a esfuerzos muy elevados.
- Cuando el punto de adhesión ha de ser especialmente resistente o especialmente termorresistente.
- Cuando las superficies de adhesión están cerradas, de forma que los disolventes que se suelen utilizar no se pueden escapar a través del material.
PEGAMENTOS REACTIVOS DE UN SOLO COMPONENTE
Los pegamentos de un componente reaccionan con la humedad del aire, los rayos UVA o el oxígeno del aire (pegamentos aeróbicos) o en ausencia de aire, por ejemplo, con iones metálicos (pegamentos anaeróbicos). Los pegamentos de un componente se aplican sobre el punto de pegado por un solo lado. La reacción se produce de forma inmediata por la acción del segundo componente reactivo, presente en el entorno o en la superficie de adhesión.
Pegado de alta eficacia con pegamentos reactivos
(rápido, resistente y versátil)
Los pegamentos reactivos de un componente contienen un endurecedor no activo que en condiciones normales no reacciona dentro del envase. La reacción se desencadena cuando el endurecedor entra en contacto con el segundo componente reactivo. Según el tipo de pegamento, la reacción se producirá por la humedad del aire, los rayos UVA o el oxígeno del aire (pegamentos aerobios).
EL FUNCIONAMIENTO ES EL SIGUIENTE:
En el caso de pegamentos de un componente, el pegamento se aplica en una de las superficies de adhesión. La reacción se produce de forma inmediata por la acción del segundo componente reactivo, presente en el entorno o en la superficie de adhesión. Por lo tanto, dicho componente debe estar presente.
PEGAMENTOS REACTIVOS DE DOS COMPONENTES
Los pegamentos reactivos de dos componentes están formados por componentes líquidos, pastosos o en polvo que, por lo general, se deben mezclar en la proporción exacta establecida. Además, se dispone únicamente un tiempo de manipulación limitado (vida útil de aplicación), y el endurecimiento comienza enseguida. Las superficies de adhesión de han de mantener unidas hasta que el endurecimiento se haya completado. La duración del proceso de endurecimiento varía en función del tipo de pegamento y de la temperatura ambiente.
Pegado de alta eficacia con pegamentos reactivos
(rápido, resistente y versátil)
Los pegamentos reactivos son aquellos que se endurecen de forma química, física o catalítica. Se suelen utilizar cuando se requiere un nivel muy elevado de resistencia. Estos pegamentos reactivos suelen tener dos componentes (aglutinante y endurecedor). El aglutinante y el endurecedor se envasan siempre por separado. Si dichos componentes entran en contacto, se desencadena una reacción que provoca que el pegamento endurezca y alcance su resistencia final. Los pegamentos reactivos de un componente contienen un endurecedor no activo que, en condiciones normales, no reacciona dentro del envase. La reacción se desencadena cuando el endurecedor entra en contacto con el segundo componente reactivo. Según el tipo de pegamento, la reacción se producirá por contacto con la humedad del aire, los rayos UVA o el oxígeno del aire (pegamentos aeróbicos).
EL FUNCIONAMIENTO ES EL SIGUIENTE:
En el caso de pegamentos de dos componentes, el aglutinante y el endurecedor se mezclan bien respetando las proporciones indicadas y se utilizan dentro del tiempo de manipulación (entre una y varias horas, dependiendo del tipo de pegamento). La temperatura ideal para este tipo de pegados es de, aproximadamente, 20 °C.
PEGAMENTOS DE FUSIÓN CALIENTE
Los pegamentos de fusión caliente se utilizan en forma de cartucho, barra, polvo, granulado, red o lámina. No contienen disolventes y, por lo general, no es necesario realizar ningún tipo de mezcla o dosificación. Los pegamentos de fusión caliente funcionan a temperaturas elevadas. Este calor se aplica directamente en la superficie de adhesión (por ejemplo, planchado de listones para rebordes) o mediante una pistola para pegamento con la cual se aplica el adhesivo en cuestión sobre las piezas que se han de pegar. Los pegamentos de fusión caliente se funden a temperaturas de entre 110 °C (pistolas LT 110 de UHU) y más de 220 °C con otros sistemas.
AUTOADHESIVOS
Los autoadhesivos son productos que conservan su capacidad adherente de forma permanente. Estos materiales se utilizan cuando no es necesario que los elementos pegados se mantengan adheridos a largo plazo, sino que se prevé que se despegarán en algún momento. Los autoadhesivos se presentan principalmente en películas y cintas adhesivas, en cintas y almohadillas adhesivas de doble cara, así como en notas adhesivas, o pegatinas y láminas autoadhesivas.