TÉCNICAS DE PEGADO

Conocimientos especializados para pegar.

PRINCIPIOS FÍSICOS

Básicamente, pegar consiste en unir varias piezas mediante una capa de pegamento. El pegamento se endurece al secarse o mediante una reacción química y, de esta forma, mantiene unidos los materiales pegados. Existen dos factores que influyen sobre la durabilidad del pegado:

LA ADHESIÓN (ADHERENCIA DE SUPERFICIES)

Se alcanza una alta adhesión cuando se genera un contacto compacto entre el pegamento y la superficie de la pieza que se va a pegar. Esto solo es posible cuando no existen sustancias extrañas en el espacio intermedio. Las superficies de adhesión deben estar limpias y libres de grasa y polvo. La adhesión se puede mejorar mediante el lijado de la superficie del material con papel de lija, a efectos de limpiar y aumentar la superficie de pegado.

COHESIÓN (ESTABILIDAD INTERNA)

La cohesión hace referencia a la consistencia de la unión de los componentes del pegamento (moléculas) entre sí.

Cuanto mayor sea la cohesión, mayor será la estabilidad del adhesivo.

Para lograr una cohesión óptima a la hora de pegar dos elementos, la capa de pegamento aplicada no debe ser demasiado gruesa.

Ir arriba

LA PREPARACIÓN CORRECTA

Paso 1

Limpie la superficie de suciedad, óxido, restos de pintura y demás sustancias extrañas.

Paso 2

Lije la superficie.

Paso 3

Desengrase a fondo las superficies de adhesión. Algunos productos que resultan apropiados para lo anterior son, por ejemplo, la acetona, el alcohol o diluyentes para barnices.

Paso 4

Deje que se sequen los puntos de adhesión.

Paso 5

No vuelva a tocar las superficies preparadas, para evitar ensuciarlas con la grasa propia de la piel.

Paso 6

Aplique una capa fina y uniforme de pegamento (en caso de pegamentos de contacto, tenga en cuenta el tiempo de evaporación).

Paso 7

Mantenga las superficies a las que acaba de aplicar el pegamento alejadas del polvo y la suciedad.

Paso 8

Interrumpa cualquier trabajo de lijado, etc. hasta que las piezas estén unidas.

Ir arriba

QUÉ SE HA DE TENER EN CUENTA

Clasificación de las superficies de adhesión según su forma y tamaño 

La durabilidad de un pegado viene determinada, entre otros factores, por el esfuerzo al que está sometido. Los puntos de adhesión más débiles pueden reforzarse fácilmente para aumentar su durabilidad. Junte las piezas que se van a pegar y muévalas de forma similar al esfuerzo al que se verán sometidas posteriormente. De esta manera identificará las fuerzas que actúan y la dirección de las mismas, lo que le permitirá reconocer el tipo de esfuerzo.

JUNTA PLANA

En el caso de una carga leve/esfuerzo de tracción, opte por una junta plana.

JUNTA EN INGLETE

En caso de cargas más elevadas aumente el tamaño de las superficies que adhesión utilizando una junta en inglete.

JUNTA EN INGLETE

En caso de cargas más elevadas aumente el tamaño de las superficies que adhesión utilizando una junta en inglete.

PIEZA DE UNIÓN POR UN LADO

En caso de cargas aún más elevadas aumente el tamaño de las superficies de adhesión utilizando una pieza de unión por un lado.

PIEZA DE UNIÓN POR LOS DOS LADOS

En caso de cargas mucho más elevadas, aumente el tamaño de las superficies de adhesión utilizando una pieza de unión por los dos lados.

ESFUERZO DE CORTADURA

Aquí toda la superficie de adhesión está sometida a esfuerzos irregulares (en sentido perpendicular con respecto a la superficie). Refuerce las piezas como en el caso de un esfuerzo de tracción, o coloque una arandela de cierre alrededor de las mismas.

ESFUERZO DE PELADO

Los materiales flexibles pueden enrollarse por la parte de la superficie de adhesión como consecuencia de las fuerzas de pelado. Las superficies de adhesión se pueden reforzar para contrarrestar dicho esfuerzo de pelado:

a)

Pegando una toda de material de refuerzo.

b)

Pegando la parte flexible alrededor del borde de la parte más rígida.

c)

Redondeando los bordes con tendencia a estropearse.

Ir arriba